El mercado de compraventa de asesorías vive un momento de transformación. Muchos titulares de despachos con décadas de experiencia están próximos a la jubilación y buscan una salida ordenada, mientras nuevos inversores o empresarios ven una oportunidad de entrada en un negocio estable, con ingresos recurrentes y una clientela fidelizada. Pero no todas las asesorías son iguales. Antes de tomar una decisión, conviene reflexionar sobre qué tipo de asesoría, pequeña o mediana, se ajusta mejor a la estrategia y al perfil del comprador.

1. Asesorías pequeñas. Agilidad, cercanía y oportunidades ocultas

Las asesorías pequeñas suelen estar formadas por el propio titular y un reducido equipo de colaboradores. Su cartera de clientes ronda entre 50 y 200 empresas o autónomos.
Entre sus ventajas más destacadas:

  • Relación directa con el cliente, consiguiendo que el valor de la confianza personal sea altísimo. Si se gestiona bien la transición, la fidelidad puede mantenerse prácticamente intacta.
  • Coste de adquisición más bajo, puede ser un punto a favor que el desembolso inicial sea moderado y permita entrar en el sector con menor riesgo financiero.
  • Flexibilidad para transformarla, pues gracias a su tamaño son ideales para quien quiera introducir mejoras tecnológicas, ampliar servicios o integrarla en un grupo más grande.

Sin embargo, presentan también limitaciones que hay que tener en cuenta como la dependencia del titular que es alta, los márgenes suelen ser ajustados y la capacidad de crecimiento orgánico puede ser limitada si no se reestructura el negocio.

2. Asesorías medianas. Estructura, rentabilidad y estabilidad

Las asesorías de tamaño medio, que se puede considerar que son aquella que tienen plantillas de 5 a 15 empleados y carteras que superan los 300 clientes, representan un modelo más consolidado.
Sus principales ventajas:

  • Procesos internos más definidos, los procedimientos de trabajo están estandarizados, lo que facilita la continuidad tras el cambio de propiedad.
  • Diversificación de la clientela, con menos dependencia de unos pocos clientes y mayor estabilidad en los ingresos.
  • Equipo con experiencia, que es un factor de gran importancia ya que se va a contar con técnicos y responsables de área que pueden asumir funciones clave sin necesidad de rehacer la estructura.

El inconveniente es que el precio de compra suele ser sensiblemente mayor y la integración puede requerir un periodo de adaptación más largo, especialmente si el comprador ya gestiona otros despachos y busca sinergias.

3. Qué modelo elegir según tu perfil

  • Si estamos ante el caso de un inversor o emprendedor nuevo en el sector, entonces una asesoría pequeña puede ser la mejor opción para comenzar, entender el funcionamiento del negocio y crecer de forma progresiva.
  • Si lo que está buscando es un despacho que busca expandirse, en ese caso adquirir una asesoría mediana ofrece una base sólida para ganar volumen y mejorar rentabilidad a medio plazo.
  • Si es un empresario con otros negocios afines (seguros, inmobiliaria, gestoría de flotas, etc.) la mejor decisión va a depender del grado de integración deseado pues si se busca un complemento rápido y manejable, una pequeña va a ser ideal, pero si se busca una nueva línea de negocio, una mediana será la mejor opción.

Comprar una asesoría no es solo una operación financiera ya que implica asumir una cultura de servicio y una relación continua con los clientes.
La clave está en elegir el tamaño adecuado para tu estrategia. Una asesoría pequeña puede ser un terreno fértil para quien busca crecer desde lo artesanal y cercano, mientras que una mediana, en cambio, aporta una base sólida para profesionalizar y escalar.
En cualquier caso, lo determinante no es el tamaño, sino la capacidad de integrar con éxito el negocio adquirido y mantener el valor más importante que es la confianza del cliente.

Published On: 10 de octubre de 2025 / Categories: Asesorías /

¿Interesado en la compra o venta de una asesoría?

En nuestro directorio de compra y venta de asesorías, podrá encontrar, clasificados por ciudades,  compradores o vendedores que se han puesto en contacto con CB3. Si está interesado, por favor, contacte con nosotros.

Directorio de compra / venta de asesorías

Compradores de asesorías con la referencia de la ciudad de su interés.

Vendedores de asesorías con la referencia de la ciudad de su interés.