Las asesorías en España enfrentan diversos riesgos a medio plazo debido a cambios económicos, tecnológicos, regulatorios y sociales. A continuación detallamos los principales desafíos y riesgos que podrían impactar significativamente en su actividad:

1. Automatización y digitalización

  • Riesgo: El avance en software de gestión, inteligencia artificial y automatización de procesos contables y fiscales está simplificando muchas tareas tradicionales de las asesorías.
  • Impacto:
    • Reducción de la necesidad de servicios básicos como la contabilidad o la preparación de impuestos, que se pueden realizar con herramientas automatizadas.
    • La competencia por precio se intensifica, ya que los clientes buscan soluciones más económicas.
  • Ejemplo: Plataformas como Holded o Quipu facilitan la autogestión de pequeñas empresas y autónomos.

2. Cambios regulatorios frecuentes

  • Riesgo: La normativa española se actualiza con frecuencia, especialmente en el ámbito fiscal, laboral y mercantil, lo que aumenta la carga de trabajo y el riesgo de errores.
  • Impacto:
    • Necesidad constante de formación y actualización.
    • Potencial de pérdida de clientes si las asesorías no se adaptan rápidamente a las nuevas normativas.
  • Ejemplo: Declaración de criptomonedas, impuesto sobre grandes fortunas, Reglamento de la Ley Antifraude.

3. Competencia creciente

  • Riesgo: La proliferación de asesorías online y servicios «low-cost» está intensificando la competencia.
  • Impacto:
    • Reducción de márgenes de beneficio.
    • Dificultad para fidelizar clientes, especialmente a aquellos sensibles al precio.
  • Ejemplo: Plataformas que fácilmente se pueden localizar en internet que ofrecen servicios fiscales por una fracción del coste tradicional.

4. Adaptación al modelo 100% digital

  • Riesgo: La transición hacia entornos de trabajo completamente digitales exige inversión en tecnología, formación y cambios en los procesos.
  • Impacto:
    • Asesorías pequeñas o tradicionales podrían quedarse rezagadas.
    • Dificultades en la gestión de clientes menos familiarizados con herramientas digitales.
  • Ejemplo: Las futuras normativas como la factura electrónica obligatoria en España exigen una adaptación tecnológica.

5. Dependencia de PYMES y autónomos

  • Riesgo: Muchas asesorías dependen en gran medida de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y autónomos, sectores que son especialmente vulnerables a crisis económicas.
  • Impacto:
    • Alta rotación de clientes debido al cierre de negocios o reducción de costes.
    • Reducción de la demanda de servicios especializados.
  • Ejemplo: Los periodos de crisis, como el causado por la pandemia, dejan a las asesorías sin una parte significativa de sus ingresos.

6. Ciberseguridad y protección de datos

  • Riesgo: Con la digitalización, las asesorías manejan grandes volúmenes de datos sensibles, lo que las convierte en objetivos atractivos para ataques cibernéticos.
  • Impacto:
    • Posibilidad de sanciones por incumplimiento del RGPD.
    • Pérdida de confianza de los clientes en caso de brechas de seguridad.
  • Ejemplo: Un ataque ransomware puede paralizar la operación de una asesoría durante días o semanas, resultando catastrófica.

7. Envejecimiento del perfil profesional

  • Riesgo: Muchas asesorías tradicionales tienen un perfil profesional envejecido que podría ser reticente a adoptar nuevas tecnologías o metodologías de trabajo.
  • Impacto:
    • Desconexión con las necesidades de las nuevas generaciones de emprendedores.
    • Dificultad para atraer talento joven que impulse la modernización del negocio.

8. Falta de diversificación de servicios

  • Riesgo: Asesorías que ofrecen únicamente servicios contables o fiscales básicos pueden quedar obsoletas frente a la competencia que incluye servicios integrales como consultoría estratégica, marketing o asesoramiento en sostenibilidad.
  • Impacto:
    • Pérdida de relevancia en el mercado.
    • Incapacidad de captar nuevos segmentos de clientes.

9. Cambios en las expectativas de los clientes

  • Riesgo: Los clientes, especialmente las nuevas generaciones, buscan soluciones rápidas, personalizadas y accesibles desde cualquier dispositivo.
  • Impacto:
    • Descontento con asesorías que no ofrecen servicios digitales o comunicación inmediata.
    • Migración hacia competidores más adaptados tecnológicamente.

10. Aumento de las sanciones por errores

  • Riesgo: Con el uso de tecnologías como la inteligencia artificial en Hacienda y la Seguridad Social, los errores en la presentación de impuestos o declaraciones serán detectados más fácilmente.
  • Impacto:
    • Sanciones directas a clientes y pérdida de reputación para la asesoría.
    • Incremento en la responsabilidad profesional del asesor.

Estrategias para mitigar estos riesgos

  1. Invertir en tecnología:
    • Adoptar software avanzado para optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente.
  2. Ampliar servicios:
    • Incorporar asesoramiento estratégico, legal o de sostenibilidad para diversificar ingresos.
  3. Formación continua:
    • Mantenerse actualizado sobre normativas y tendencias del sector.
  4. Ciberseguridad:
    • Implementar medidas robustas de protección de datos y sistemas informáticos.
  5. Atención personalizada:
    • Ofrecer un trato cercano y adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.
  6. Adaptarse al cliente digital:
    • Implementar sistemas de comunicación online y plataformas accesibles desde cualquier dispositivo.
Published On: 10 de diciembre de 2024 / Categories: Asesorías /

¿Interesado en la compra o venta de una asesoría?

En nuestro directorio de compra y venta de asesorías, podrá encontrar, clasificados por ciudades,  compradores o vendedores que se han puesto en contacto con CB3. Si está interesado, por favor, contacte con nosotros.

Directorio de compra / venta de asesorías

Compradores de asesorías con la referencia de la ciudad de su interés.

Vendedores de asesorías con la referencia de la ciudad de su interés.