Revisar la cartera de clientes es fundamental al comprar una asesoría, ya que de ella depende la estabilidad e ingresos del negocio. Aquí te detallo en qué aspectos clave debes fijarte:

1. Diversificación de clientes

  • Concentración de ingresos: Verifica si gran parte de los ingresos depende de pocos clientes. Si más del 20-30% de los ingresos proviene de uno o dos clientes, existe un riesgo alto.
  • Variedad de sectores: Analiza si la asesoría trabaja con distintos sectores (comercio, industria, autónomos). La diversificación reduce riesgos económicos sectoriales.

2. Estabilidad y antigüedad de los clientes

  • Tiempo de relación: Clientes con años de antigüedad suelen ser más estables. Un alto porcentaje de clientes recientes puede indicar inestabilidad.
  • Historial de rotación: Evalúa si ha habido muchas bajas de clientes en los últimos años. Un alto índice de rotación puede reflejar insatisfacción.

3. Tipología de servicios contratados

  • Servicios recurrentes vs. puntuales: Los servicios recurrentes (gestión fiscal, contable, laboral) aportan ingresos estables. Los servicios puntuales generan ingresos esporádicos y son menos fiables.
  • Clientes de alto valor: Identifica cuáles contratan paquetes completos de asesoría y cuáles solo servicios básicos.

4. Relaciones contractuales

  • Existencia de contratos formales: Verifica si hay contratos por escrito con cláusulas de permanencia o solo acuerdos verbales.
  • Condiciones contractuales: Revisa si los contratos incluyen condiciones de rescisión, plazos de permanencia o penalizaciones por cancelación.

5. Satisfacción y fidelización

  • Encuestas de satisfacción: Pregunta si se han realizado encuestas o estudios de satisfacción.
  • Quejas o reclamaciones: Revisa el historial de quejas o conflictos con clientes.
  • Programas de fidelización: Comprueba si existen estrategias para retener clientes (descuentos, servicios adicionales).

6. Riesgos legales o comerciales

  • Clientes con problemas legales: Asegúrate de que ningún cliente esté involucrado en litigios que puedan afectar la reputación de la asesoría.
  • Mora o impagos: Analiza si hay clientes con deudas o historial de pagos tardíos.

7. Dependencia de clientes estratégicos

  • Clientes vinculados al propietario anterior: Algunos clientes pueden tener una relación personal con el dueño actual. Evalúa si seguirán tras el cambio de titularidad.
  • Clientes grandes con contratos renovables: Revisa la vigencia de contratos importantes y si podrían no renovarse.

8. Potencial de crecimiento

  • Oportunidades de venta cruzada: Evalúa si hay margen para ofrecer más servicios a los clientes actuales.
  • Clientes en expansión: Identifica clientes en crecimiento que podrían requerir más servicios.
Published On: 9 de enero de 2025 / Categories: Asesorías /

¿Interesado en la compra o venta de una asesoría?

En nuestro directorio de compra y venta de asesorías, podrá encontrar, clasificados por ciudades,  compradores o vendedores que se han puesto en contacto con CB3. Si está interesado, por favor, contacte con nosotros.

Directorio de compra / venta de asesorías

Compradores de asesorías con la referencia de la ciudad de su interés.

Vendedores de asesorías con la referencia de la ciudad de su interés.